El SMAC y el despido improcedente

Los conflictos laborales como la reclamación de cantidades salariales o los despidos improcedentes pueden ser procedimientos muy complejos y costosos. En estos casos, el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) juega un papel muy importante. En Piqueras Consultores hemos preparado un artículo para que conozcas más al detalle cómo funciona este servicio administrativo y público.

Despido improcedente: ¿por qué es obligatorio acudir al SMAC?

Los despidos calificados como improcedentes son situaciones que generan una gran incertidumbre, sobre todo para el trabajador. Cuando se produce esta circunstancia, en España es obligatorio acudir al SMAC. Esta cuestión viene recogida en el artículo 63 de la Ley 36/2011 de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social.

Se trata de un trámite previo y totalmente indispensable antes de interponer la demanda correspondiente ante el juzgado. El principal objetivo es la resolución amistosa del conflicto laboral, sobre todo en los despidos indicados anteriormente. En la práctica, es un espacio totalmente neutral en el que las dos partes implicadas, empleado y empresa, pueden dialogar y buscar una solución sin necesidad de juicio.

El proceso comienza con la presentación de la llamada papeleta de conciliación. Es un documento en el que queda reflejado el motivo de la reclamación, así como la cantidad adeudada. Cuando se ha presentado, el SMAC establece una fecha y hora para la celebración del acto.

El ahorro de tiempo y costes es más que considerable, pues un juicio en el ámbito laboral tiene una demora que puede llegar a ser de más de un año. En cambio, una cita en el SMAC se consigue en un plazo de un mes aproximadamente, aunque depende de la comunidad autónoma.

¿Has sufrido un despido improcedente y no sabes cómo actuar? Ponte en contacto con nosotros, Piqueras Consultores, para que te informemos de todos los pasos a seguir.

Entradas Relacionadas