Herencias en vida: ¿Qué son y cómo se hacen?

Pensar en una herencia equivale en la mayoría de los casos a una transmisión de bienes una vez fallece una persona. No obstante, hay otra alternativa que cada vez tiene más adeptos, la llamada herencia en vida. Se trata de transmitir los bienes cuando el donante todavía vive. Si no conoces este concepto, te animamos a continuar leyendo este artículo.

¿Cómo se gestionan las herencias en vida?

Esta alternativa ha ganado mucha popularidad con los años, puesto que es una de las mejores formas de planificar el patrimonio de forma anticipada al fallecimiento. También se realiza para evitar conflictos familiares en el reparto de la herencia. Ahora bien, ¿cómo se gestionan este tipo de donaciones?

En primer lugar, es importante realizar una planificación al detalle del patrimonio (dinero, acciones, inmuebles, etc.) del que se dispone. A continuación, hay que formalizar un contrato de donación. No obstante, hay que elaborarlo según los requisitos establecidos en el Código Civil. Por ejemplo, en los bienes inmuebles es imprescindible que consten en escritura pública y proceder a la inscripción de los mismos en el Registro de la Propiedad. Además, deben constar los herederos beneficiarios.

Por otra parte, los aspectos fiscales en una donación también son un aspecto a valorar. La razón es que las donaciones están sujetas al impuesto sobre sucesiones y donaciones. Sin embargo, la cuantía y los requisitos cambian según la comunidad autónoma donde se produzca la transmisión. Además, existen bonificaciones fiscales, sobre todo cuando se realizan entre familiares directos.

Otro dato a tener en cuenta es que las herencias en vida deben respetar la legítima. Esta hace referencia a la parte de la herencia que el ordenamiento jurídico reserva a algunos herederos.

¿Quieres hacer una herencia en vida y no sabes cómo? En Piqueras Consultores te acompañamos durante todo el proceso. Llámanos y pide cita con nosotros.

Entradas Relacionadas